• Lo primero es la libertad, con libre disposición en el horario de trabajo, y control autónomo capaz de decidir y colaborar en las cosas que se necesiten con una libertad de opinión.
• El respeto, para aportar una sana convivencia en el entorno laborar creando así un ambiente agradable y trabajable.
• El amor, adoptando una actitud de cortesía como lo es el saludo y la comunicación.
• La familia, realizando un medio unido y fortaleciéndose para así poder salir adelante juntos.
• La esperanza, una serie de metas que anhelamos sacar delante de la mejor manera.
• La voluntad realizar todo (trabajos, distintas cosas requeridas) para así llegar a conseguir un logro en común.
• La responsabilidad, encargándose de cada uno de sus deberes como miembro de la empresa que es, cumpliéndolos voluntariamente y sin presión.
• La calidad, en cada uno de los productos, para ofrecer una sensación cálida y agradable a los clientes.
• La justicia, dar a cada cual lo que se merece.
• La innovación, capacidad de mejorar las cosas presentando una versión moderna de los productos y distintos ámbitos en la empresa.
• La comunicación, requisito necesario para una buena convivencia y un gran desempeño en la empresa pudiendo mantener un dialogo agradable y así llegando a generar un beneficio a la empresa y cada trabajador.
• La confianza
• El compromiso, compromiso y trabajo en equipo para llegar a una visión común.
• La superación, trabajo de todos dando a comprobar que con calidad, valores y entusiasmo se puede salir adelante y ser exitoso.

Musica
domingo, 1 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
hay algunos valores q deberian enfocarse mas ya q tienen una importancia mayor
Publicar un comentario